Como parte de nuestro proyecto, fuimos a visitar la Academia Real de Bellas Artes de San Fernando hoy convertida en museo, para intentar ver o encontrar relaciones del tipo de enseñanza artística que tenían los alumnos en la academia y ver si de algún modo la actual Facultad de Bellas Artes haya podido heredar ciertos aspectos de su predecesora academia San Fernando.
La Academia, al ser hoy un museo, conserva poco mobiliario o infraestructura de su periodo lectivo, todas las aulas y talleres han sido convertidos en espacios expositivos salvo el taller de modelado que se conserva intacto desde que la Academia abrió sus puertas en 1752. Al ser esta una visita al lugar, es algo difícil hacerse una idea de como fueron los distintos periodos por lo que atravesó la academia desde su creación hasta su cierre pedagógico ( las dos repúblicas dictadura franquistas, etc.) y que tipo de enseñanza se impartía o cual era la posición de la academia ante la enseñanza. Pero viendo el lugar, algunos trabajos de alumnos, el tipo de edificio, las obras expuestas, de los becados de la Academia Española en Roma podemos hacernos una cierta idea del universo en el que se encontraba esta ex-escuela.
Mapa del Lugar:



Aunque en la facultad de Bellas Artes actualmente no existe una capilla de culto cristiano anteriormente existió hoy en día en otras facultades de la U.C.M siguen existiendo estas capillas con un horario de misas, en la Academia San Fernando este tipo de espacio también exista para el alumnado, en el cual, los futuros artistas en algún momento del día se dirigían a ella para realizar sus plegarias.

Entre el reducido numero de mobiliario que queda de la escuela, se encuentra este peculiar objeto;esta caja cilíndrica es una urna de votaciones que era utilizado por el profesorado de la academia al final de cada curso haciendo estos un jurado para calificar a los alumnos mediante votaciones.





Una beca que sigue existiendo hoy en día en el periodo que la Academia San Francisco impartía clases es la beca de la Real academia de España en Roma, los alumnos que obtienen esta beca son expatriados a roma durante un año para continuar con sus proyectos artísticos, aquí están algunos trabajos de los becados en el curso 2011-2012.


Por ultimo el taller de vaciado:
La Academia, al ser hoy un museo, conserva poco mobiliario o infraestructura de su periodo lectivo, todas las aulas y talleres han sido convertidos en espacios expositivos salvo el taller de modelado que se conserva intacto desde que la Academia abrió sus puertas en 1752. Al ser esta una visita al lugar, es algo difícil hacerse una idea de como fueron los distintos periodos por lo que atravesó la academia desde su creación hasta su cierre pedagógico ( las dos repúblicas dictadura franquistas, etc.) y que tipo de enseñanza se impartía o cual era la posición de la academia ante la enseñanza. Pero viendo el lugar, algunos trabajos de alumnos, el tipo de edificio, las obras expuestas, de los becados de la Academia Española en Roma podemos hacernos una cierta idea del universo en el que se encontraba esta ex-escuela.
Mapa del Lugar:
la biblioteca, conserva un tórculo original que fue utilizado en su periodo lectivo y unas planchas de grabado que realizo Goya en la academia.

Entre el reducido numero de mobiliario que queda de la escuela, se encuentra este peculiar objeto;esta caja cilíndrica es una urna de votaciones que era utilizado por el profesorado de la academia al final de cada curso haciendo estos un jurado para calificar a los alumnos mediante votaciones.

Algunos trabajos y ejercicios realizados por ex-alumnos:
Estos moldes de pequeñas medallas era un ejercicio que los alumnos debían copiar y reproducir a modo de actividad lectiva.
Por ultimo el taller de vaciado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario